miércoles, 7 de noviembre de 2012

Independencia de Catalunya: Cosas de las que nadie quiere hablar.

Un país independiente tiene:
1)      Leyes propias
2)      Gobierno y Administración
3)      Jueces
4)      Ejército y fuerzas de seguridad
5)      Moneda
6)      Nacionales del país

Si mañana Catalunya fuera independiente se quedaría sin multitud de leyes que aplicar. Un ejemplo tonto: ¿Cuál sería el límite de velocidad en las autovías de Catalunya? ¿120km/h como en España? ¿Sin límite? ¿Quién multaría a los conductores La Guardia Civil Española? ¿Si no se pagan las multas quién juzga al infractor? ¿Un juez español?

Luego lo primero que necesita Catalunya es una Constitución propia y multitud de leyes basadas en la misma, que regulen todas las actividades imaginables que se puedan desarrollar en su territorio.

Los Guardias Civiles de España dejarían de prestar sus servicios en Catalunya y serían reubicados en otros territorios de su jurisdicción. Lo misma pasaría con los Jueces, y funcionarios del Estado español. Catalunya tendría que tener jueces propios, funcionarios propios, pagados con el dinero de los presupuestos generales de Catalunya. El ejército español abandonaría el territorio catalán y todas sus instalaciones.

¿Qué pasaría con los edificios, cuarteles, casas, palacios propiedad del Estado español, dejados por ejército, justicia, administración…? ¿Los comprará el Estado Catalán? ¿Los alquilarán? ¿Serán derribados al ser “abandonados” por el Estado Español?

¿Qué ocurre con otras infraestructuras pagadas con los presupuestos del Estado Español? ¿Tendrá que pagarlas Catalunya? ¿Se harán cuentas en virtud del dinero aportado por Cataluña a España en años anteriores? ¿Cómo se harán esos cálculos?

¿Cuánto tiempo y dinero necesita Catalunya para tener su propio ejército, jueces, funcionarios y demás cuerpos de seguridad?

Algo de lo que sí se ha hablado mucho es de la pertenencia de un Estado nuevo a la Unión Europea. Es decir, si mañana Catalunya fuera independiente no pertenecería a la UE, con lo que debería pedir su ingreso en la misma y los países aceptar ese ingreso. Algo que en el mejor de los casos duraría años en producirse. ¿Qué moneda tendrá Catalunya? En principio el euro, pero, no será su moneda propia y un país la necesita, más aún cuando dependerá de un comercio exterior que le será muy desfavorable, puesto que fuera de la UE a Catalunya se le impondrán aranceles a las exportaciones y las mismas perderán competitividad.

¿Quiénes serán los nacionales de Catalunya? Habrá un DNI y pasaporte catalanes. Los catalanes que, obviamente, a día de hoy son españoles mantendrían la nacionalidad española, puesto que la misma no se puede perder. ¿Será obligatorio que todos los catalanes tengan nacionalidad catalana? ¿Los hijos de los catalanes nacidos después de la secesión podrán elegir la nacionalidad?
Los españoles no podrán trabajar en Catalunya sin un permiso de trabajo y viceversa. ¿Durante cuánto tiempo pagará el Estado español la pensión a los pensionistas
catalanes?

Las llamadas de teléfono entre Catalunya y España tendrán tarifa internacional, por tanto, más cara que la actual y que se pagará aparte en una tarifa plana de llamadas.

TVE (y demás TVs y radios de España) dejarían de emitir en territorio catalán.
Se podría dar el caso de que España diera el 12 a Catalunya en el Festival de Eurovisión y viceversa.

Los equipos deportivos catalanes, dejarían de participar en competiciones españoles, además de por lógica, por motivos de seguridad en los recintos deportivos a los que suelen acudir personas con tendencia a sacar a relucir sus bajas pasiones.



Ninguna Constitución y ninguna ley obligan a los equipos de fútbol catalanes a participar en ligas españolas. Luego esos equipos que recientemente se han mostrado a favor de la independencia pueden, e incluso por coherencia con sus ideas, deben crear sus propia liga nacional. La mayor incoherencia es la del Presidente del FC Barcelona, que no sólo quiere seguir participando en la liga española sino que además pretende que ésta se reduzca a 16 equipos. Es decir, que haya equipos españoles que desciendan de categoría mientras el suyo sigue “liderando” la liga de España. En vez de poner esfuerzo en crear la liga de Cataluña, por ejemplo de 12 equipos como la Premier League Escocesa, pretende una liga española a su gusto.



La liga de fútbol de Catalunya quedaría así:

  1. FC Barcelona
  2. RCD Espanyol
  3. Girona
  4. Sabadell
  5. Gimnastic
  6. Badalona
  7. Hospitalet
  8. Sant Andreu
  9. Reus
  10. Prat
  11. Santboia
  12. Gramenet
  13. Cornellá
  14. Manlleu
  15. Figueres
  16. Terrasa

Y así con todas las competiciones.

Lo más importante para decidir si Catalunya debe ser independiente es el deseo de la mayoría de serlo, es decir, el derecho de autodeterminación. Un referéndum es primordial para que la población decida lo que quiere ser. Pero tan importante como el referéndum en si, es la pregunta a realizar en el mismo. La pregunta tiene que ser clara y tajante con solo dos respuestas posibles: Sí y No. De hecho la pregunta debe ser la siguiente: “Quiere usted que Catalunya sea un Estado Independiente de España”.

Una vez resuelto el tema de la pregunta, hay que preguntarse quien tiene derecho al voto. En principio la respuesta lógica puede parecer que el censo electoral de Catalunya (Barcelona, Tarragona, LLeida y Girona). ¿Podrían votar mayores de 16 años? ¿Podrán votar todos los censados actualmente en el territorio catalán? ¿El voto sería obligatorio?
¿Para que el resultado fuera vinculante se necesitaría una participación mínima de votantes?
¿Cuál sería el resultado del referéndum que ha de considerarse vinculante? ¿El 51% del total de votos? ¿El 51% en todas las provincias?


Continuará


3 comentarios:

  1. aún asi es mucho más facil y menos costoso que la reunificación alemana. ¿qué pasará en Bélgica cuando Flandes y Valonia se separen? ¿seguiran en Europa? ¿y Bruselas, capital europea en territorio ajeno?
    el paso sería un referndum y de superarse el 50% la independencia en un plazo de tiempo (5-10 años) pero claro para eso se necesita la colaboración de los dos paises. Pero claro, España (el gobierno de Madrid) ya ha declarado su veto a que Catalunya entre en la UE.

    ResponderEliminar
  2. Si es que....que malos son los españoles, eh Arkaitz....

    ResponderEliminar
  3. por ciert, en cuanto a lo lúdico... eso de como sería la liga... bueno, existen competiciones como la Liga de baloncesto del Adriático (con equipos de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia e Israel), la Gaelic Cup de rugby (equipos de Irlanda, Irlanda del Norte, Escocia, Gales -estas 3 regiones perenecen al Reino Unido-, e Italia), la Liga de Inglesa de Cricket (con equipos de Gales), etc.. Asi que la posibilidad de una Liga con equipos gallegos, vascos y catalanes sería la mejor opción. Con una 1ª y 2ª división conjunta y a partir de la 3ª una división por cada territorio.
    La 1ª división de fútbol masculino podría quedar así:
    + Deportivo, Celta, CD Lugo, CD Ourense Ponferradina.
    + Athletic, Real Sociedad, Osasuna, Alavés, Mirandés, SD Eibar.
    + FC Barcelona, RCD Espanyol, CE Sabadell, Girona FC, Nástic Tarragona.
    (la posibilidad de que la Ponferrdina o el Mirandés se unan será responsabilidad de sus socios o accionistas según sea el caso.)

    1ª DIVISIÓN DE BASKET MASCULINO
    Obradoiro CAB
    CB Breogán
    CB Ourense
    CB Coruña
    Baskonia
    CB Bilbao
    Donosita GBC
    Basket Navarra
    FC Barcelona
    Joventut
    B Manresa
    CE Lleida
    CBSJ Girona
    CB Tarragona

    1ª DIVISIÓN BALONMANO MASCULINO
    SD Octavio
    CB Cangas
    SD Teucro
    BM Porriño
    SD San Antonio
    Anaitasuna
    JD Arrate
    CD Bidasoa
    BM Barakaldo
    Ereintza
    FC Barcelona
    BM Granollers
    BM La Roca
    Handbol Bordils

    1ª DIVISIÓN FEMENINA DE FÚTBOL
    FVPR El Olivo
    PM Friol Lugo
    SD Compostela
    CFF Ponferrada
    Athletic
    Real Sociedad
    Aurrera Vitoria
    SD Lagunak
    FC Barcelona
    RCD Espanyol
    CD San Gabriel
    UE L’Estartit
    G Tarragona
    CE Lleida

    1ª DIVISIÓN FEMENINA DE BASKET:
    RC Celta
    AD Cortegada
    Univ. Ferrol
    Porta XI Lugo
    CBF Ourense
    Txingudi SBE
    Unión Navarra
    CD Ibaeta
    Irlandesas
    Gernika KESB
    Girona FC
    La Seu d’Urgell
    Reus Deportiu
    Les Corts

    1ª DIVISIÓN FEMENINA DE BALONMANO:
    BM Porriño
    CA Guardés
    Bera Bera
    Kukullaga
    Itxako
    Zuazo Barakaldo
    Beti-Onak
    Zarautz KE
    Castelldefels
    Amposta
    Lleidatana
    BM Granollers

    ResponderEliminar