Obviamente en toda la red Metrolid está prohibido fumar, incluidas las estaciones en superficie.
Hay gente que quiere fumar en los bares y restaurantes y a ese gente habría que preguntarle:
1) ¿Por qué quieres fumar en un bar? ¿Porque te gusta?
2) ¿Te gusta que el camarero o cualquier no fumador que haya entrado por alguna razón al bar esté continuamente respirando el humo de tu cigarrillo/puro y el de cientos como tú?
3) ¿Cuánto tiempo estás en un bar? ¿Una hora? ¿Eres incapaz de estar una hora sin fumar? Si la respuesta es sí, igual no te gusta tanto fumar, sino que no puedes remediarlo.
4) Si terminas un cigarrillo justo antes de entrar a un bar ¿necesitas encender otro una vez dentro?
5) ¿Qué es lo que más te gusta de fumar? ¿El aliento que te deja? ¿El color de tus dientes? ¿El olor de la ropa? ¿Que se te pongan las uñas amarillas?
6) ¿No se te ocurre una forma mejor de gastarte 1.300 euros al año?
7) ¿No se te ocurre mejor argumento que decir que los coches son malos y no los prohiben?
8) ¿Sólo se te ocurre decir que haya bares para fumadores? Vuelve a las preguntas 1,2, 3 y 4.
Podría hacer más preguntas, pero lo importante es que ahora, una gran mayoría, la NO-fumadora, tiene derecho a respirar aire sin humo y los que se empeñan en envenenarnos en un lugar cerrado están fuera de la ley.
domingo, 16 de enero de 2011
viernes, 14 de enero de 2011
Algo distinto
Éste no pretende ser un blog político, ni mucho menos, sino sólo un reflejo de lo que pasa en Valladolid, lo que tiene de bueno y de malo, y tratando de ser crítico, pero hoy posteo con algo muy diferente. Se trata de un microrrelato del primer concurso de microrrelatos de la web del Real Valladolid escrito bajo el pseudónimo de Roger Taylor. No ganó, ni fue finalista, pero lo recupero para este espacio.
Abrigué mi cabeza desnuda con el gorro blanquivioleta de lana que me hizo mi abuela y nos fuimos al fútbol, los niños, Luis y yo. El periódico decía que era un partido a vida o muerte, qué ironía. Echo de menos todas las cosas que hacíamos en familia, aunque ir juntos a ver al Pucela era muy especial para mí. Lo llevaba en los genes y estoy orgullosa de habérselo transmitido a mis hijos, como mi padre me lo transmitió a mí.
Ahora que ya no puedo estar junto a ellos, me alegra saber que no se pierden un partido.
Partido a vida o muerte - Roger Taylor
“Estás muy débil, deberíamos quedarnos en casa y verlo por la tele” fue lo que dijo mi marido. Pero yo me empeñé en ir al estadio, a pesar del frío. Quería volver a sentirlo en vivo y en directo después de tantos meses de tratamiento. Quizá si lo hubieran cogido a tiempo…Abrigué mi cabeza desnuda con el gorro blanquivioleta de lana que me hizo mi abuela y nos fuimos al fútbol, los niños, Luis y yo. El periódico decía que era un partido a vida o muerte, qué ironía. Echo de menos todas las cosas que hacíamos en familia, aunque ir juntos a ver al Pucela era muy especial para mí. Lo llevaba en los genes y estoy orgullosa de habérselo transmitido a mis hijos, como mi padre me lo transmitió a mí.
Ahora que ya no puedo estar junto a ellos, me alegra saber que no se pierden un partido.
martes, 11 de enero de 2011
Cambios
Cuando en un país, región, comunidad autónoma, ciudad, etc. gobierna siempre el mismo partido los dirigentes, consciente o inconscientemente, acaban creyéndose "los dueños del cortijo". El perjudicado de esta situación sólo es el ciudadano que ve (o en la mayoría de los casos no quiere ver) como se llevan a cabo actuaciones cada vez menos necesarias para él y que, a su vez, enriquecen a la gente cercana al mando. Dicho de otra manera, la corrupción cuando se tiene el cargo "asegurado" es cada vez más impune o abundan actuaciones que rozan esta corrupción, corruptela o pequeñas ilegalidades...
Seguramente muchos dirán que esto ocurre con el PSOE en Andalucía por ejemplo, o con los años y años de Felipe González como Presidente del Gobierno de España, pero ¿qué ocurre con los 16 años (que pretenden ser 20) de mandato en Valladolid de León de la Riva?
Pues ocurre que se acaban los proyectos, que se cometen irregularidades urbanísticas que cuestan mucho dinero a los vallisoletanos, que las obras que se realizan con un determinado presupuesto (tunel avenida salamanca, puente nuevo sobre el pisuerga, plaza del milenio) tienen luego un sobrecoste escandaloso etc.
Y si no hay proyectos ¿qué ocurre? Pues se recurre a la polémica, al escándalo, al "qué hablen aunque sea bien", al ego, al "yo soy el dueño del cortijo" o lo que es lo mismo:
Proyecto 1: Declaración de Valladolid como ciudad taurina
Proyecto 2: Insulto a una mujer ministra haciendo alusión a sus morritos.
Proyecto 3: Ataco la Ley antitabaco haciendo referencia a los nazis y judíos.
Y hay muchos más, todos los conocemos, éstos son sólo algunos de sus proyectos más recientes que ponen a Valladolid en el mapa.
Pero en fin, 20 años no es nada, ¿verdad?
Después de todo, nos vamos a gastar casi 100millones de pesetas en cambiar la tierra del Campo Grande, quedará precioso. Y nos hemos gastado un dineral en hacer una página web a los amigos comerciantes (casi tan buena como http://www.metrolid.tk/).
Seguramente muchos dirán que esto ocurre con el PSOE en Andalucía por ejemplo, o con los años y años de Felipe González como Presidente del Gobierno de España, pero ¿qué ocurre con los 16 años (que pretenden ser 20) de mandato en Valladolid de León de la Riva?
Pues ocurre que se acaban los proyectos, que se cometen irregularidades urbanísticas que cuestan mucho dinero a los vallisoletanos, que las obras que se realizan con un determinado presupuesto (tunel avenida salamanca, puente nuevo sobre el pisuerga, plaza del milenio) tienen luego un sobrecoste escandaloso etc.
Y si no hay proyectos ¿qué ocurre? Pues se recurre a la polémica, al escándalo, al "qué hablen aunque sea bien", al ego, al "yo soy el dueño del cortijo" o lo que es lo mismo:
Proyecto 1: Declaración de Valladolid como ciudad taurina
Proyecto 2: Insulto a una mujer ministra haciendo alusión a sus morritos.
Proyecto 3: Ataco la Ley antitabaco haciendo referencia a los nazis y judíos.
Y hay muchos más, todos los conocemos, éstos son sólo algunos de sus proyectos más recientes que ponen a Valladolid en el mapa.
Pero en fin, 20 años no es nada, ¿verdad?
Después de todo, nos vamos a gastar casi 100millones de pesetas en cambiar la tierra del Campo Grande, quedará precioso. Y nos hemos gastado un dineral en hacer una página web a los amigos comerciantes (casi tan buena como http://www.metrolid.tk/).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)