miércoles, 7 de noviembre de 2012

Independencia de Catalunya: Cosas de las que nadie quiere hablar.

Un país independiente tiene:
1)      Leyes propias
2)      Gobierno y Administración
3)      Jueces
4)      Ejército y fuerzas de seguridad
5)      Moneda
6)      Nacionales del país

Si mañana Catalunya fuera independiente se quedaría sin multitud de leyes que aplicar. Un ejemplo tonto: ¿Cuál sería el límite de velocidad en las autovías de Catalunya? ¿120km/h como en España? ¿Sin límite? ¿Quién multaría a los conductores La Guardia Civil Española? ¿Si no se pagan las multas quién juzga al infractor? ¿Un juez español?

Luego lo primero que necesita Catalunya es una Constitución propia y multitud de leyes basadas en la misma, que regulen todas las actividades imaginables que se puedan desarrollar en su territorio.

Los Guardias Civiles de España dejarían de prestar sus servicios en Catalunya y serían reubicados en otros territorios de su jurisdicción. Lo misma pasaría con los Jueces, y funcionarios del Estado español. Catalunya tendría que tener jueces propios, funcionarios propios, pagados con el dinero de los presupuestos generales de Catalunya. El ejército español abandonaría el territorio catalán y todas sus instalaciones.

¿Qué pasaría con los edificios, cuarteles, casas, palacios propiedad del Estado español, dejados por ejército, justicia, administración…? ¿Los comprará el Estado Catalán? ¿Los alquilarán? ¿Serán derribados al ser “abandonados” por el Estado Español?

¿Qué ocurre con otras infraestructuras pagadas con los presupuestos del Estado Español? ¿Tendrá que pagarlas Catalunya? ¿Se harán cuentas en virtud del dinero aportado por Cataluña a España en años anteriores? ¿Cómo se harán esos cálculos?

¿Cuánto tiempo y dinero necesita Catalunya para tener su propio ejército, jueces, funcionarios y demás cuerpos de seguridad?

Algo de lo que sí se ha hablado mucho es de la pertenencia de un Estado nuevo a la Unión Europea. Es decir, si mañana Catalunya fuera independiente no pertenecería a la UE, con lo que debería pedir su ingreso en la misma y los países aceptar ese ingreso. Algo que en el mejor de los casos duraría años en producirse. ¿Qué moneda tendrá Catalunya? En principio el euro, pero, no será su moneda propia y un país la necesita, más aún cuando dependerá de un comercio exterior que le será muy desfavorable, puesto que fuera de la UE a Catalunya se le impondrán aranceles a las exportaciones y las mismas perderán competitividad.

¿Quiénes serán los nacionales de Catalunya? Habrá un DNI y pasaporte catalanes. Los catalanes que, obviamente, a día de hoy son españoles mantendrían la nacionalidad española, puesto que la misma no se puede perder. ¿Será obligatorio que todos los catalanes tengan nacionalidad catalana? ¿Los hijos de los catalanes nacidos después de la secesión podrán elegir la nacionalidad?
Los españoles no podrán trabajar en Catalunya sin un permiso de trabajo y viceversa. ¿Durante cuánto tiempo pagará el Estado español la pensión a los pensionistas
catalanes?

Las llamadas de teléfono entre Catalunya y España tendrán tarifa internacional, por tanto, más cara que la actual y que se pagará aparte en una tarifa plana de llamadas.

TVE (y demás TVs y radios de España) dejarían de emitir en territorio catalán.
Se podría dar el caso de que España diera el 12 a Catalunya en el Festival de Eurovisión y viceversa.

Los equipos deportivos catalanes, dejarían de participar en competiciones españoles, además de por lógica, por motivos de seguridad en los recintos deportivos a los que suelen acudir personas con tendencia a sacar a relucir sus bajas pasiones.



Ninguna Constitución y ninguna ley obligan a los equipos de fútbol catalanes a participar en ligas españolas. Luego esos equipos que recientemente se han mostrado a favor de la independencia pueden, e incluso por coherencia con sus ideas, deben crear sus propia liga nacional. La mayor incoherencia es la del Presidente del FC Barcelona, que no sólo quiere seguir participando en la liga española sino que además pretende que ésta se reduzca a 16 equipos. Es decir, que haya equipos españoles que desciendan de categoría mientras el suyo sigue “liderando” la liga de España. En vez de poner esfuerzo en crear la liga de Cataluña, por ejemplo de 12 equipos como la Premier League Escocesa, pretende una liga española a su gusto.



La liga de fútbol de Catalunya quedaría así:

  1. FC Barcelona
  2. RCD Espanyol
  3. Girona
  4. Sabadell
  5. Gimnastic
  6. Badalona
  7. Hospitalet
  8. Sant Andreu
  9. Reus
  10. Prat
  11. Santboia
  12. Gramenet
  13. Cornellá
  14. Manlleu
  15. Figueres
  16. Terrasa

Y así con todas las competiciones.

Lo más importante para decidir si Catalunya debe ser independiente es el deseo de la mayoría de serlo, es decir, el derecho de autodeterminación. Un referéndum es primordial para que la población decida lo que quiere ser. Pero tan importante como el referéndum en si, es la pregunta a realizar en el mismo. La pregunta tiene que ser clara y tajante con solo dos respuestas posibles: Sí y No. De hecho la pregunta debe ser la siguiente: “Quiere usted que Catalunya sea un Estado Independiente de España”.

Una vez resuelto el tema de la pregunta, hay que preguntarse quien tiene derecho al voto. En principio la respuesta lógica puede parecer que el censo electoral de Catalunya (Barcelona, Tarragona, LLeida y Girona). ¿Podrían votar mayores de 16 años? ¿Podrán votar todos los censados actualmente en el territorio catalán? ¿El voto sería obligatorio?
¿Para que el resultado fuera vinculante se necesitaría una participación mínima de votantes?
¿Cuál sería el resultado del referéndum que ha de considerarse vinculante? ¿El 51% del total de votos? ¿El 51% en todas las provincias?


Continuará


viernes, 14 de septiembre de 2012

"Oferta" de empleo en Valladolid

Podéis ver en la página de empleo de la CVE (Confederación Vallisoletana de Empresarios) www.tutrabajo.org esta magnífica oferta de trabajo:
Tres horas semanales de Lunes a Viernes y fines de semana COMPLETOS por 200€/mes. Además pone "contrato mercantil", es decir, la seguridad social te la pagas tú mismo.

Eso sí, te dan alojamiento y manutención. Igualito que a los esclavos, sólo que en vez de 200 latigazos, 200 euros de propinilla.

¿Quién ofrece este "empleo"?

¿Quiénes serán los pobres 87 que no tienen otro remedio que haberse inscrito ya en esta oferta?

¿Qué será lo siguiente?

http://www.tutrabajo.org/ofertas/Valladolid-Auxiliar-Geriatrico-Interno_46099/

jueves, 12 de enero de 2012

Empresas de telemarketing en Valladolid. Adivinanza

Adivina, adivinanza: Averigua de qué empresas de telemarketing en Valladolid vamos a hablar.

Pistas:

1) Cuando te contratan tienes que firmar una cláusula en la que RENUNCIAS a tu INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO si no cumples con los objetivos (irrealizables) que te marcan mensualmente.

2) Incumplen el artículo 25 del Convenio Colectivo de Telemarketing que establece descansos de 5 minutos por hora de trabajo para el descanso de la vista por trabajar con pantallas de visualización de datos.

3) Incumplen el artículo 66 y anteriores del Estatuto de los Trabajadores en lo referente a los Comités de Empresa y Representantes de los Trabajadores.

4) Te "obligan" a trabajar voluntaria y gratuitamente los sábados para conservar el puesto.

5) Los/as encargados/as o coordinadores/as sobrepasan el nivel de mobbing en sus "técnicas de motivación" al personal.

6) Sus dueños abren sucursales en países de latinoamérica donde no existen las leyes que incumplen descaradamente aquí y además pagan menores sueldos.

martes, 20 de diciembre de 2011

El alcalde de VALLADOLID el primerito en IKEA

Después de cosas como ésta:

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva (PP), mostró ayer su satisfacción por la adjudicación de superficies comerciales realizada por la Junta, al «respetar el orden» y no autorizar Ikea.
El regidor recordó que el Ayuntamiento de Valladolid expresó su voluntad de que cualquier gran centro comercial, como el proyectado por Ikea en Arroyo de la Encomienda, un municipio colindante con la capital vallisoletana, se instale en la zona norte o este de la ciudad.
Sin embargo, en declaraciones a los periodistas, de la Riva criticó «el negocio inmobiliario de cerca de 78.000 metros cuadrados» que la multinacional del mueble y complementos presentó a la Junta de Castilla y León para su autorización y que finalmente no fue aprobado.  http://www.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/valladolid-respalda-negativa-de-junta-a-autorizar-ikea_467188.html

O cosas como ésta:

El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, sembró ayer de nuevo la duda sobre la implantación definitiva de este gran almacén de muebles al asegurar que 'siempre dije que algo que decían otros que estaba cerrado no lo estuvo nunca y sigue sin estarlo'. http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av21429523.htm

O cosas como ésta:

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, confirmó que está dispuesto a llegar a “los tribunales” con la Junta de Castilla y León por los accesos al futuro centro comercial de Ikea, ubicado en Arroyo de la Encomienda, a través del barrio vallisoletano de Parquesol.
 
Ahí tenemos al alcalde, el primerito con su bolsita de regalo y su desayuno gratis.
 



Lamentable
 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Visto en Palencia

En Palencia, a 50km al norte de Valladolid, en su céntrica calle Mayor, podemos encontrarnos con una típica tienda de regalos y souvenirs. En esta tienda además de los tipicos recuerdos de la ciudad, platos, llaveros, dedales... nos encontramos con estos curiosos imanes con productos típicos de Palencia como la morcilla de Burgos, el cochinillo de Segovia, la baguette francesa, la sangría (¿Don Simón?) y el vino Vega Sicilia.



Y luego tiene uno que escuchar cada cosa allí de los vallisoletanos...

lunes, 5 de septiembre de 2011

El cánon a las radios por retransmitir fútbol

Todos estamos de acuerdo en que el fútbol necesita a la radio y que el fútbol sin radio es impensable y hasta aburrido.

¿Deben pagar las radios por retransmitir un partido de fútbol?
Mi respuesta es no, siempre y cuando no se beneficien de las instalaciones del equipo. Es decir, un reportero debería entrar libremente para situarse a pie de césped y contar con un micrófono lo que pasa, así como entrar en la sala de prensa, en virtud del derecho a la información (igual que un fotógrafo o periodista de prensa escrita, por ejemplo). Contar un partido, no se puede equiparar a retransmitir un partido, igual que no es lo mismo ver una película a que te la cuenten.
Está claro que las radios cuando hablan de fútbol es por que es un tema que interesa a la gente, lo que supone altas audiencias y proporcionalmente a la audiencia, ingresos publicitarios. Pero los clubes de fútbol no deberían usar el argumento de "como tú ganas dinero, yo quiero mi parte" porque los clubes de fútbol se benefician también de la información y publicidad que la radio hace del propio fútbol, algo difícilmente cuantificable.

¿Deben las radios utilizar gratis las instalaciones de los estadios de fútbol? Tampoco. Y aqui es donde entro a calcular cuánto estarían legitimados a pedir los clubes en concepto de cánon. Esa cantidad tiene que ser proporcionada a las comodidades y servicios que tenga la radio para contar o informar sobre un partido. Si un club ofrece un pupitre al aire libre en la última fila de tribuna y un taburete no puede pretender cobrar lo mismo que uno que ofrezca una cabina con calefacción/aire acondicionado, luz, pantalla de TV, enchufes, etc.
Para calcular la cantidad media tomo como referencia el precio de un palco VIP en el estadio José Zorrilla.
El Real Valladolid ofrece estos palco por 10.900 euros que incluyen pantalla de TV, parking reservado, aseos exclusivos, calefacción/aire...
Podemos considerarlo como un precio medio para un equipo modesto de Primera o puntero de Segunda.
Si multiplicamos esa cantidad por una media de 6 emisoras de radio (SER, Cope, Onda Cero, RNE, Radio autonómica y Radio Local) obtenemos 65.400 euros.
Y esta cantidad media, multiplicada por los 42 clubes de la LFP equivale a 2.746.800 euros, bastante alejada de la que reclaman actualmente.

sábado, 20 de agosto de 2011

Izquierda-Derecha-Visita del Papa (I)

Mucho se habla de "derechas" e "izquierdas", pero en realidad sigue habiendo mucha ignorancia de lo que significa una cosa y otra. También muchas veces oímos decir "yo de política no entiendo pero...", o nos quejamos de que haya autopistas de peaje, o colas en urgencias, o de que los impuestos son altos. Voy a tratar de explicar de una manera esquemática, qué significa izquierda y derecha, algo que de por si es una distinción puramente económica en la forma de organizar la sociedad, pero que en España se mezcla demasiado con la religión católica en su vertiente más rancia.

Derecha significa, en su sentido más puro, la mínima intervención del Estado en la economía, que se debe regular por si sola a través del "mercado". El Estado se encargaría de dictar leyes, de las fuerzas de Seguridad del Estado y de la Administración de Justicia y alguna infraestructura básica que no podría llevarse a cabo mediante iniciativa privada. Según esta visión de la economía, no existe el "Estado del Bienestar" y los impuestos a ciudadanos y empresas son mínimos, porque cada cual se paga lo suyo.

Esta forma de organizarse la sociedad desde el punto de vista de la derecha parte, en su concepción "filosófica", de la teoría Darwiniana y de supervivencia del más fuerte. Da por hecho que todas las personas nacen iguales, con las mismas oportunidades y sobreviven los más fuertes.

El que quiera educación que se la pague, el que quiera atención sanitaria, que se la pague, por no hablar de servicios sociales menos básicos. Todo el mundo sería capaz de costearse sus "necesidades".

Esto es así, se puede estar de acuerdo o no, pero es la realidad. Por tanto, no tendría sentido que alguien de derechas se quejara de que las piscinas municipales son caras, o de que han aumentado el peaje de la autovía, o de que debe pagar por los medicamentos.

Derecha significa también subvencionar a las empresas para que creen empleo y no pagar subsidios a desempleados, por que desincentivan su búsqueda y éstos no estarían dispuesto a aceptar cualquier sueldo y condición laboral. El libre mercado, sueldos "libres y no regulados" y las subvenciones a las empresas, garantizarían para la derecha, el pleno empleo, es decir, que trabajaría todo aquél dispuesto a hacerlo.

Izquierda significa todo lo contrario. Intervención y regulación del Estado en la Economía, para redistribuir la riqueza, ya que, en su concepción "filosófica", no todos los ciudadanos tienen las mismas oportunidades, existen desigualdades y, por tanto, esto implica la creación de un "Estado del Bienestar".  Significa garantizar el acceso de todos los ciudadanos a un sistema de salud y de enseñanza públicos y gratuitos, además de complementarlo con becas y otros mecanismos de ayuda que garanticen la igualdad de oportunidades a personas, que por si mismas no podrían costearlas.

Este sistema tiene un coste que se sufraga mediante impuestos, a poder ser progresivos, para que pague más quien más tiene y la redistribución sea mayor y más efectiva.

Para la izquierda sí es necesaria la existencia de un "salario mínimo" y otras condiciones dignas de trabajo, así como, un subsidio temporal por desempleo como mecanismo de protección social.

Se puede estar de acuerdo o no con esta concepción redistributiva de la economía, pero no tendría sentido que alguien de izquierdas se quejara por pagar impuestos.


¿Cómo unimos esto con la religión?
En España, tradicionalmente, la derecha ha estado unida al ultracatolicismo. Es decir, las mismas personas que quieren bajar los impuestos a los ricos, privatizar la enseñanza, privatizar la sanidad y con ello impedir el acceso a las peronas más necesitadas a estos servicios básicos, son las que profesan una fe que se basa en la ayuda al prójimo.
¿Será que para los ultracatólicos de derechas, las personas que no se puedan costear un colegio privado o un tratamiento médico, tendrían que acudir a la caridad cristiana en vez de al sistema público?
En vez de un sistema de salud público sufragado con impuestos de todos, los pobres tendrían que acudir a Hospitales de monjas sufragados por la Iglesia Católica con las donaciones que hacen los ricos en los cepillos de las Iglesias y de paso asegurar que los pobres siguen la doctrina de la Iglesia Católica.

Los católicos de derechas preferirán un Estado de Caridad a un Estado del Bienestar, y preferirán por tanto las donaciones a los impuestos para tener así asegurado su cielo.

Los no católicos de derechas simplemente no se preocuparían por los que no se puedan costear sus necesidades.

(...continuará)

jueves, 30 de junio de 2011

La misma historia de siempre

La misma vergonzosa historia de siempre:
El alcalde hace una obra ilegal, porque le da la gana. La justicia con su habitual lentitud no hace nada para impedir esta ilegalidad y la declara en una sentencia tan tardía como inútil,
porque ¿acaso se va a derribar el puente ilegal que tanto dinero ha costado a los vallisoletanos?
A la empresa constructora le da lo mismo. El dinero ya lo cobró y no lo va a devolver, y los tres de la foto tampoco de su bolsillo.
El chupi-trío inaugurando el puente como Dios manda.

http://www.elnortedecastilla.es/20110630/local/valladolid/sentencia-declara-ilegal-puente-201106301407.html

Una sentencia declara ilegal el puente de Santa Teresa

Vecinos de Rondilla sostienen que es el juez y no Medio Ambiente quien decida cómo restituir la legalidad
El Juzgado de lo contencioso de Valladolid número 2 declara nulos de pleno derecho los decretos de la Alcaldía de Valladolid nº 11.407 y nº 11.945 de 4 y 28 de diciembre de 2009, en virtud de los cuales fueron aprobadas la primera y la segunda fase, respectivamente, del proyecto de construcción de un puente de Santa Teresa entre las calles La Peseta y La Rábida, en el barrio de La Rondilla. La sentencia, que ya es firme al no haber sido recurrida, estima el recurso contencioso administrativo que en 2010 interpuso la Asociación Vecinal Rondilla, que asegura que a partir de ahora será el juzgado el que determine cuál es la mejor manera de restituir la legalidad. En su momento, la asociación recurrente basó su oposición a esta infraestructura en que su construcción afecta al Area de Singular Valor Ecológico (ASVE-Ribera) 'Río Pisuerga' y, por consiguiente, la aprobación del proyecto contraviene las directrices para la recuperación y conservación de las riberas, establecidas en el artículo 4 de las Directrices de Ordenación del Territorio de Valladolid y su Entorno, así como en el hecho de que si el puente se considera una infraestructura de carácter territorial que debería transcurrir necesariamente por ese espacio, su ejecución infringiría el artículo 3.4.b porque no ha sido sometido a Evaluación de Impacto Ambiental.
A ello sumó la asociación la infracción de lo dispuesto en los artículos 16, 23.2 y 25 de la LUCyL, conforme a los cuales la construcción del puente debería haber sido autorizada por la Comunidad Autónoma al encontrarse en un terreno clasificado como suelo rústico con protección natural. El colectivo vecinal no se oponía a que hubiera una comunicación entre las dos orillas del Río Pisuerga, sino que consideraba que no era el mejor lugar, ya que parte el Parque Ribera de Castilla, y ha supuesto un desembolso de 15 millones de euros en un puente innecesario que no era pedido por nadie y menos en momento de crisis como el actual. Esta sentencia es la última de una serie de acciones encaminadas a paralizar esta construcción, entre las que se incluyen varias intervenciones en el pleno, una solicitud de audiencia pública y la recogida de más de 4.000 firmas.

domingo, 12 de junio de 2011

El PSOE de Valladolid no hace autocrítica

Tras la debacle electoral de la lista del PSOE en las municipales de Valladolid sus miembros recurren al "mal de muchos consuelo de tontos". Esta actitud da la razón a los que creíamos que no había alternativa a un proyecto agotado, con signos de corrupción cortijera y chulería de León de la Riva & Cía.

No vale eso de "la gente de Valladolid está desinformada" o "han castigado a ZP" o "la culpa es de la crisis". Esas excusas de mal perdedor valen para una derrota, pero no para la debacle absoluta en Valladolid.

Pero a Oscar Puente y los suyos les ha valido y ya han prometido estar cuatro años en su silla de concejal haciendo lo mismo que hasta ahora. Nada.

¿Acaso Oscar Puente pensaba ganar una campaña paseándose dos meses antes de la campaña, con su corte, por barrios que no sabía ni que existían, con cara de turista despistado? ¿Pensaba ganar basando su campaña en una visita de medio día a Vitoria o unas horas a Zaragoza y copiar su tranvía?

¿Dónde está la autocrítica? Reconocer que has fracasado y marcharte y dejar a gente válida trabajar.

¿No hay gente válida en el PSOE de Valladolid? Sería muy triste que la respuesta fuera no y que estamos abocados a que sólo pueda gobernar el PP en Valladolid.

¿Por qué hay un alcalde del PSOE en Soria? ¿Por qué Belloch ha conseguido renovar su mandato en Zaragoza? ¿Por que en Cuenca un Socialista ha arrebatado la alcaldía a un alcalde del PP?

La gente no es tan tonta como los políticos se empeñan en creer y hacernos creer. La gente sabe a quien NO vota. Y aunque León de la Riva ha tenido menos votos, mucha gente NO ha votado a Oscar Puente, ni le votará nunca y no será por desinformación, crisis o por que la abuela fume.

lunes, 23 de mayo de 2011

Valladolid Latino. La primera mentira del alcalde

Apenas han pasado unas horas desde que Javier León de la Riva ampliara su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Valladolid y comienza mintiendo.
El alcalde ha manifestado en Radio Valladolid que están estudiando el traslado de recinto del festival Valladolid Latino, para que no se celebre en el Estadio Zorrilla sino, probablemente en la Plaza de Toros. Ello respondería, según León de la Riva, al cuidado del césped del estadio y a una petición del Real Valladolid, pero cuando le preguntan cuántas entradas han vendido dice no saberlo.

El aforo de la plaza de toros es de 11.500 asientos. Probablemente menos para un concierto por la cantidad de espacio que ocupa un escenario al ser el recinto redondo, ya que, el espacio perdido en grada no se compensa del todo con el espacio ganado en el ruedo (ubicación de mesa de sonido, visibilidad, etc).

Si el alcalde no sabe cuántas entradas se han vendido, ¿cómo sabe que se puede trasladar el festival, de un recinto con 25 mil localidades a uno de 11 mil?

El alcalde ha mentido, quizá no sepa el número exacto de entradas vendidas ahora mismo, pero sí sabe que el número es tan ridículo, que sobrará media plaza de toros, y el festival cabría incluso en el pabellón de la Feria de Muestras. Y eso que El Corte Inglés lleva días anunciando la venta de entradas a precios aún más reducidos que los iniciales.
¿Reconocerá el alcalde que el cartel de este año es nefasto? ¿Reconocerá el alcalde que el traslado no se debe a su preocupación por el césped de Zorrilla sino a que irán escasas 4mil personas al concierto?

Última hora: Ya es oficial. Se cambia el recinto. El festival se hará en el patio de la Feria de Muestras, que al parecer tiene mayor capacidad que la Plaza de Toros.

viernes, 20 de mayo de 2011

Cúpula del Milenio y votantes tontos.

Hoy termina (por fín) la campaña electoral. La nueva legislación prohibe las inauguraciones oficiales en campaña, pero hecha la ley hecha la trampa, o al menos intentarlo, ha pensado el PP de Valladolid.

El proyecto estrella de esta campaña electoral para el PP de Valladolid es la remodelación de la Plaza de Usos Múltiples convertida en Plaza y Cúpula del Milenio y al estar fuera de plazo para su inauguración, habían previsto una apertura al público de la cúpula.
El PSOE había denunciado este acto ante la Junta Electoral por considerarlo una inauguración encubierta, y el Juez, como no podía ser de otra manera les ha dado la razón.

http://www.elnortedecastilla.es/20110520/local/junta-electoral-prohibe-abrir-201105201430.html

Pero el hecho es mucho más simple y triste que todo eso:

Por una lado tenemos al PP y Javier León de la Riva que basa su campaña en inaugurar puentes y plazas vistosas, pensando "comprar" así el voto de los ciudadanos o lo que es lo mismo tomar al ciudadano por TONTO.

Por otro lado tenemos al PSOE con una campaña de propuestas y alternativas para ciudadanos en teoría inteligentes, pero temiendo que esa "inauguración" eche por tierra sus propuestas. Con lo cual el PSOE demuestra no creer en su propia campaña, o lo que es lo mismo, Oscar Puente también toma a los votantes por TONTOS y teme perder votos a costa de una inauguración encubierta.

A no ser que el candidato de PSOE coja su micro y haga el "mitin exprés" de esta tarde en la entrada a la cúpula del Milenio y explique sus ideas allí demostrando que confía en sus propias ideas y criticando la obra faraónica in-situ (sería un puntazo de contra-programación electoral) o la conclusión es clara:

Óscar Puente da la razón a León de la Riva: Los ciudadanos son TONTOS y votan plazas bonitas en lugar de propuestas de futuro.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Valladolid. 16 años de inundaciones sin remedio.

En 16 años de mandato, Javier León de la Riva ha sido incapaz de lograr que Valladolid no se inunde con cada tormenta.

¿Será por que las alcantarillas no se inauguran? ¿Será por que las alcantarillas no son bonitas o no quedan bien en las fotos?

¿Será porque la mayoría de sus votantes no viven en zonas inundables o no sufren el caos circulatorio que genera esto?

¿De verdad los votantes prefieren plazas, puentes, jardineras... a tener una red de alcantarillas del primer mundo?

De momento llevamos dos tormentas este mes de mayo, el día 11 y hoy 18. Mañana si llueve volverá a pasar, o la semana que viene, pero al alcalde le da igual.

Zonas que se inundan siempre:
-Polígono de Argales
-Polígono de San Cristóbal
-Túnel de Circular
-Túnel de Labradores
-Túnel de Vadillos
-Avenida Mundial 82
-etc