jueves, 24 de marzo de 2011

Municipales 2011-Campaña

Es de risa ver como políticos que se manifiestan contrarios a ciertas leyes o que no se ponen el cinturón de seguridad cuando van en el coche, en el momento de inaugurar una obra se pertrechan con el kit completo de casco blanco inmaculado a estrenar y chaleco reflectante. Es probablemente el momento de mayor falsedad y cinismo de un político que toma a sus potenciales votantes por gilipollas. Supera de largo al típico besa-niños en los "mítines".
El alcalde de Valladolid, haciendo honor a todos estos tópicos, ha querido hacer el lote completo, plantando él solito un árbol ante las cámaras. Si alguien tiene el vídeo que por favor lo ponga a cámara rápida con la música de Benny Hill y lo cuelge en youtube para hacerlo todavía un poco más cómico.

Pero a veces los candidatos de la oposición tampoco se quedan atrás y en un intento de acercarse a los ciudadanos (a falta de inauguraciones) se dedican a visitar los barrios que la gente normal nos pateamos a diario. Esto no tendría nada de malo si no fuera porque da la impresión de que estuvieran haciendo turismo en un país exótico en vez de pasear por un barrio más de su ciudad.

Unos se ponen el chaleco reflectante nuevo y otros el traje de "campechanos de barrio".

martes, 22 de marzo de 2011

Soluciones para acabar con el paro en España

En vista de que el Gobierno no hace nada y la oposición propone aún menos, aqui os dejo una serie de medidas que acabarían con el desempleo en España.

1) En empresas de más de 100 trabajadores un turno de trabajo máximo de 6 horas diarias y un también máximo de 36 horas semanales, con prohibición de realizar horas extraordinarias. Esta medida además de suponer un reparto del trabajo, aumentará la productividad por hora trabajada, lo que a medio plazo supone la creación de más empleo.

2) En empresas de menos de 100 trabajadores pero más de 10, eliminación de la jornada partida. Lo que fomentará una mejor organización del trabajo, horarios más racionales y conciliación de vida familiar y laboral.

3) Prohibición a las ETTs de contratar más de 4 horas diarias. Esto fomentará la contratación directa por parte de las empresas, redundando en mayor estabilidad laboral y por lo tanto un aumento de productividad y disminución de siniestralidad. Las ETTs quedarían para contrataciones puntuales y concretas.

4) Incentivos para la contratación empresas de menos de 10 trabajadores que tendrán gran flexibilidad en sus modalidades de contratos, pero penalizando los de más de 40 horas semanales.

viernes, 18 de marzo de 2011

Confederación Vallisoletana de Empresarios

Que con casi 5 millones de parados se financien con fondos públicos cursos de formación para trabajadores en activo es más que lamentable. Yo como desempleado estoy deseando hacer algún curso interesante, pero parece ser que hasta para hacer cursos hay que tener enchufe.

Uno de los organismos que reciben subvenciones de dinero público para realizar este tipo de cursos de formación en Valladolid es la C.V.E. (Confederación Vallisoletana de Empresarios) que también gestiona la página web tutrabajo.org.

Buscando información en esa web encontré un curso que podría ser interesante, y envíe un correo a la dirección que ponen cveformacion@cve.es para hacer dos preguntas muy concretas:
1) si seguía abierto el plazo de inscripción, ya que la fecha de comienzo era inminente y
2) en qué horario se podía pasar directamente a llevar las solicitudes.

Después de casi una semana, y con el curso en teoría ya empezado, aún espero respuesta.

¿No me han respondido por que no se molestan en esas cosas? ¿No me han respondido porque indiqué estar desempleado?

Si no responden a correos ¿por qué ponen la dirección de contacto?

miércoles, 16 de marzo de 2011

Alcalde 2011

Todos los que vivimos en Valladolid y alrededores tenemos bien claro quién va a ganar las próximas elecciones municipales por 5ª vez. La diferencia esta vez no es que gran parte de la ciudadanía no conozca las propuestas de la oposición, sino que ni siquiera conocen al candidato en sí. Supongo que este desconocimiento disminuirá una vez colocados los carteles electorales, como alguno que ya se ha podido ver en la ciudad con el lema "Valladolid te quiero", pero para entonces será más que tarde, para que el candidato del PSOE pueda "disputar" las elecciones.

Hace cuatro años, la mayor publicidad de la candidata del PSOE, Soraya Rodríguez, la hizo el propio alcalde mofándose de ella con la canción "Valladolid tiene tren". Esto sirvió para que la gente supiera, que la candidata se llamara Soraya y propusiera un tranvía para la ciudad.

Oscar Puente, que se así se llama el candidato opositor a León de la Riva, ha elegido una estrategia equivocada para los tiempos que corren, que es la de ir barrio por barrio, preguntando, proponiendo, trabajando, etc. Con esta campaña, Puente probablemente tendrá un millón de propuestas que mejoren muchos aspectos de los barrios, pero que no interesan ni conocerá nadie más allá de pocas decenas de personas implicadas en ciertas asociaciones vecinales. Esto sería más bien labor de un alcalde recién elegido en vez de la de un candidato poco conocido.

En la era del marketing, imagen, redes sociales etc, en la que vivimos, la única opción que tiene Puente es un debate cara a cara con León de la Riva en el que, además de hacer pocas y muy concretas propuestas para su "futura gestión", deje en evidencia al alcalde con las muchas "sombras" de su mandato.
La estrategia de Puente por lo tanto debería ser solo una: Repetir hasta la saciedad cada vez que tenga delante un micro, una cámara, un periodista, un video de youtube, una página de Facebook, Twitter etc la frase "DEBATA CONMIGO SEÑOR DE LA RIVA" "NO TENGA MIEDO A DEBATIR CONMIGO"...
Una frase que conozca todo el mundo al estilo de "Váyase Sr. Glez." o "España va bien". Una frase que permita que el Alcalde tenga que debatir por vergüenza e insistencia, o quede en evidencia por no atreverse a hacerlo. Y a partir de ahí los ciudadanos podrán elegir lo que quieran con conocimiento de causa.