domingo, 15 de mayo de 2011

Discovery también cierra

¿Quién en Valladolid no ha comprado alguna vez un disco en Discovery? Incluso hubo una época en la que tenían dos tiendas, la de siempre de Nicolás Salmerón y una en la Rondilla. Pero los tiempos han cambiado. Las nuevas generaciones ya no escuchan discos, ni descargados y mucho menos comprados. Estamos en la época de las canciones sueltas, del éxito del momento para usar y tirar. La canción de éxito hoy en día se puede comprar en descarga legal, escuchar en streaming, descargarla ilegalmente... hasta que te cansas de oirla o llevarla en el ipod. Es lo que hacía antes el que tenia el CD con los éxitos del verano en el coche, o en la vieja minicadena que finalmente terminaba rallado por un lado y la caja perdida por otro.

Pero todavía antes de eso había mucha gente, y alguna todavía queda, aficionada a la música y a ciertos grupos, que valoran el CD, el vinilo, incluso el cassette como objeto en sí para guardar, cuidar, coleccionar, escuchar, mirar las fotos del libreto, las letras de las canciones, los agradecimientos, etc. Gente que nunca perderá una carátula, una caja, o un disco, porque son todo uno, igual que el contenido musical, que es algo más que una simple colección de canciones sueltas.

Demasiado había durado Discovery. Cada vez que pasaba por delante me parecía un milagro que continuara abierta, si bien es verdad que la mayoría de discos que he comprado últimamente han sido a través de ebay.
También hay que reconocer que las compañias de discos no han puesto todo de su parte para poner en valor su producto y que 20 euros por un CD es un precio excesivo.
En cuanto a Discovery en particular, nunca fue una tienda barata tampoco. La mayoría de los discos costaban lo mismo que en El Corte Inglés y siempre un euro (o 100ptas) más caros que lo que costaban en Disco Centro en la calle Labradores, simplemente cruzando la calle.

¿Será Disco Centro la próxima en cerrar? De momento llevan un tiempo adaptados a los nuevos tiempos vendiendo más cosas aparte de discos, como camisetas, "merchandaising", figuritas, entradas para conciertos... Esperemos que sea rentable y sigan mucho tiempo, porque sin Fnac, con la reducción a la mínima expresión del espacio de música del Corte Inglés, al final sólo nos quedará Media Markt y Tipo, que también vende muchas cosas más que discos.

Foto: Vinilos en Discovery (abril 2011)


No hay comentarios:

Publicar un comentario