sábado, 14 de mayo de 2011

Valladolid ciudad taurina

El alcalde de Valladolid por motivos políticos de respuesta a la prohibición de corridas de toros en Cataluña declaró la ciudad como "taurina". Un título bastante desafortunado cuando la plaza de toros de Valladolid rara vez se ha llenado de público. Es más, ayer 13 de mayo, día del patrón de Valladolid, con tres toreros vallisoletanos la plaza estaba vacía. Resulta lamentable y manipulador que sea imposible encontrar en prensa una sola foto donde se vea el tendido vacío (todo primeros planos) y ninguna reseña en cuanto a la asistencia.

¿Qué ganan con eso? ¿No es noticia que una plaza de toros, de una ciudad taurina, con tres toreros locales esté vacía?

La oposición en su día se opuso a este nombramiento de "ciudad taurina", pero, sin embargo, el candidato socialista no se perdió el sangriento espectáculo junto a sus compañeros populares.

Como anécdota el torero Leandro resultó cogido. En esa lucha de igual a igual de la que presumen los valientes toreros, esta vez ganó el toro, pero sólo en principio, ya que se encargó Luguillano de terminar la tortura, matar al toro y que fuera una vez más el torero el que gane la batalla sangrienta, para regocijo del (escaso) "respetable". Pero ese ya es otro tema.

Si gana el PSOE la alcaldía, Valladolid seguirá igual: Ciudad taurina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario