martes, 20 de diciembre de 2011

El alcalde de VALLADOLID el primerito en IKEA

Después de cosas como ésta:

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva (PP), mostró ayer su satisfacción por la adjudicación de superficies comerciales realizada por la Junta, al «respetar el orden» y no autorizar Ikea.
El regidor recordó que el Ayuntamiento de Valladolid expresó su voluntad de que cualquier gran centro comercial, como el proyectado por Ikea en Arroyo de la Encomienda, un municipio colindante con la capital vallisoletana, se instale en la zona norte o este de la ciudad.
Sin embargo, en declaraciones a los periodistas, de la Riva criticó «el negocio inmobiliario de cerca de 78.000 metros cuadrados» que la multinacional del mueble y complementos presentó a la Junta de Castilla y León para su autorización y que finalmente no fue aprobado.  http://www.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/valladolid-respalda-negativa-de-junta-a-autorizar-ikea_467188.html

O cosas como ésta:

El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, sembró ayer de nuevo la duda sobre la implantación definitiva de este gran almacén de muebles al asegurar que 'siempre dije que algo que decían otros que estaba cerrado no lo estuvo nunca y sigue sin estarlo'. http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av21429523.htm

O cosas como ésta:

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, confirmó que está dispuesto a llegar a “los tribunales” con la Junta de Castilla y León por los accesos al futuro centro comercial de Ikea, ubicado en Arroyo de la Encomienda, a través del barrio vallisoletano de Parquesol.
 
Ahí tenemos al alcalde, el primerito con su bolsita de regalo y su desayuno gratis.
 



Lamentable
 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Visto en Palencia

En Palencia, a 50km al norte de Valladolid, en su céntrica calle Mayor, podemos encontrarnos con una típica tienda de regalos y souvenirs. En esta tienda además de los tipicos recuerdos de la ciudad, platos, llaveros, dedales... nos encontramos con estos curiosos imanes con productos típicos de Palencia como la morcilla de Burgos, el cochinillo de Segovia, la baguette francesa, la sangría (¿Don Simón?) y el vino Vega Sicilia.



Y luego tiene uno que escuchar cada cosa allí de los vallisoletanos...

lunes, 5 de septiembre de 2011

El cánon a las radios por retransmitir fútbol

Todos estamos de acuerdo en que el fútbol necesita a la radio y que el fútbol sin radio es impensable y hasta aburrido.

¿Deben pagar las radios por retransmitir un partido de fútbol?
Mi respuesta es no, siempre y cuando no se beneficien de las instalaciones del equipo. Es decir, un reportero debería entrar libremente para situarse a pie de césped y contar con un micrófono lo que pasa, así como entrar en la sala de prensa, en virtud del derecho a la información (igual que un fotógrafo o periodista de prensa escrita, por ejemplo). Contar un partido, no se puede equiparar a retransmitir un partido, igual que no es lo mismo ver una película a que te la cuenten.
Está claro que las radios cuando hablan de fútbol es por que es un tema que interesa a la gente, lo que supone altas audiencias y proporcionalmente a la audiencia, ingresos publicitarios. Pero los clubes de fútbol no deberían usar el argumento de "como tú ganas dinero, yo quiero mi parte" porque los clubes de fútbol se benefician también de la información y publicidad que la radio hace del propio fútbol, algo difícilmente cuantificable.

¿Deben las radios utilizar gratis las instalaciones de los estadios de fútbol? Tampoco. Y aqui es donde entro a calcular cuánto estarían legitimados a pedir los clubes en concepto de cánon. Esa cantidad tiene que ser proporcionada a las comodidades y servicios que tenga la radio para contar o informar sobre un partido. Si un club ofrece un pupitre al aire libre en la última fila de tribuna y un taburete no puede pretender cobrar lo mismo que uno que ofrezca una cabina con calefacción/aire acondicionado, luz, pantalla de TV, enchufes, etc.
Para calcular la cantidad media tomo como referencia el precio de un palco VIP en el estadio José Zorrilla.
El Real Valladolid ofrece estos palco por 10.900 euros que incluyen pantalla de TV, parking reservado, aseos exclusivos, calefacción/aire...
Podemos considerarlo como un precio medio para un equipo modesto de Primera o puntero de Segunda.
Si multiplicamos esa cantidad por una media de 6 emisoras de radio (SER, Cope, Onda Cero, RNE, Radio autonómica y Radio Local) obtenemos 65.400 euros.
Y esta cantidad media, multiplicada por los 42 clubes de la LFP equivale a 2.746.800 euros, bastante alejada de la que reclaman actualmente.

sábado, 20 de agosto de 2011

Izquierda-Derecha-Visita del Papa (I)

Mucho se habla de "derechas" e "izquierdas", pero en realidad sigue habiendo mucha ignorancia de lo que significa una cosa y otra. También muchas veces oímos decir "yo de política no entiendo pero...", o nos quejamos de que haya autopistas de peaje, o colas en urgencias, o de que los impuestos son altos. Voy a tratar de explicar de una manera esquemática, qué significa izquierda y derecha, algo que de por si es una distinción puramente económica en la forma de organizar la sociedad, pero que en España se mezcla demasiado con la religión católica en su vertiente más rancia.

Derecha significa, en su sentido más puro, la mínima intervención del Estado en la economía, que se debe regular por si sola a través del "mercado". El Estado se encargaría de dictar leyes, de las fuerzas de Seguridad del Estado y de la Administración de Justicia y alguna infraestructura básica que no podría llevarse a cabo mediante iniciativa privada. Según esta visión de la economía, no existe el "Estado del Bienestar" y los impuestos a ciudadanos y empresas son mínimos, porque cada cual se paga lo suyo.

Esta forma de organizarse la sociedad desde el punto de vista de la derecha parte, en su concepción "filosófica", de la teoría Darwiniana y de supervivencia del más fuerte. Da por hecho que todas las personas nacen iguales, con las mismas oportunidades y sobreviven los más fuertes.

El que quiera educación que se la pague, el que quiera atención sanitaria, que se la pague, por no hablar de servicios sociales menos básicos. Todo el mundo sería capaz de costearse sus "necesidades".

Esto es así, se puede estar de acuerdo o no, pero es la realidad. Por tanto, no tendría sentido que alguien de derechas se quejara de que las piscinas municipales son caras, o de que han aumentado el peaje de la autovía, o de que debe pagar por los medicamentos.

Derecha significa también subvencionar a las empresas para que creen empleo y no pagar subsidios a desempleados, por que desincentivan su búsqueda y éstos no estarían dispuesto a aceptar cualquier sueldo y condición laboral. El libre mercado, sueldos "libres y no regulados" y las subvenciones a las empresas, garantizarían para la derecha, el pleno empleo, es decir, que trabajaría todo aquél dispuesto a hacerlo.

Izquierda significa todo lo contrario. Intervención y regulación del Estado en la Economía, para redistribuir la riqueza, ya que, en su concepción "filosófica", no todos los ciudadanos tienen las mismas oportunidades, existen desigualdades y, por tanto, esto implica la creación de un "Estado del Bienestar".  Significa garantizar el acceso de todos los ciudadanos a un sistema de salud y de enseñanza públicos y gratuitos, además de complementarlo con becas y otros mecanismos de ayuda que garanticen la igualdad de oportunidades a personas, que por si mismas no podrían costearlas.

Este sistema tiene un coste que se sufraga mediante impuestos, a poder ser progresivos, para que pague más quien más tiene y la redistribución sea mayor y más efectiva.

Para la izquierda sí es necesaria la existencia de un "salario mínimo" y otras condiciones dignas de trabajo, así como, un subsidio temporal por desempleo como mecanismo de protección social.

Se puede estar de acuerdo o no con esta concepción redistributiva de la economía, pero no tendría sentido que alguien de izquierdas se quejara por pagar impuestos.


¿Cómo unimos esto con la religión?
En España, tradicionalmente, la derecha ha estado unida al ultracatolicismo. Es decir, las mismas personas que quieren bajar los impuestos a los ricos, privatizar la enseñanza, privatizar la sanidad y con ello impedir el acceso a las peronas más necesitadas a estos servicios básicos, son las que profesan una fe que se basa en la ayuda al prójimo.
¿Será que para los ultracatólicos de derechas, las personas que no se puedan costear un colegio privado o un tratamiento médico, tendrían que acudir a la caridad cristiana en vez de al sistema público?
En vez de un sistema de salud público sufragado con impuestos de todos, los pobres tendrían que acudir a Hospitales de monjas sufragados por la Iglesia Católica con las donaciones que hacen los ricos en los cepillos de las Iglesias y de paso asegurar que los pobres siguen la doctrina de la Iglesia Católica.

Los católicos de derechas preferirán un Estado de Caridad a un Estado del Bienestar, y preferirán por tanto las donaciones a los impuestos para tener así asegurado su cielo.

Los no católicos de derechas simplemente no se preocuparían por los que no se puedan costear sus necesidades.

(...continuará)

jueves, 30 de junio de 2011

La misma historia de siempre

La misma vergonzosa historia de siempre:
El alcalde hace una obra ilegal, porque le da la gana. La justicia con su habitual lentitud no hace nada para impedir esta ilegalidad y la declara en una sentencia tan tardía como inútil,
porque ¿acaso se va a derribar el puente ilegal que tanto dinero ha costado a los vallisoletanos?
A la empresa constructora le da lo mismo. El dinero ya lo cobró y no lo va a devolver, y los tres de la foto tampoco de su bolsillo.
El chupi-trío inaugurando el puente como Dios manda.

http://www.elnortedecastilla.es/20110630/local/valladolid/sentencia-declara-ilegal-puente-201106301407.html

Una sentencia declara ilegal el puente de Santa Teresa

Vecinos de Rondilla sostienen que es el juez y no Medio Ambiente quien decida cómo restituir la legalidad
El Juzgado de lo contencioso de Valladolid número 2 declara nulos de pleno derecho los decretos de la Alcaldía de Valladolid nº 11.407 y nº 11.945 de 4 y 28 de diciembre de 2009, en virtud de los cuales fueron aprobadas la primera y la segunda fase, respectivamente, del proyecto de construcción de un puente de Santa Teresa entre las calles La Peseta y La Rábida, en el barrio de La Rondilla. La sentencia, que ya es firme al no haber sido recurrida, estima el recurso contencioso administrativo que en 2010 interpuso la Asociación Vecinal Rondilla, que asegura que a partir de ahora será el juzgado el que determine cuál es la mejor manera de restituir la legalidad. En su momento, la asociación recurrente basó su oposición a esta infraestructura en que su construcción afecta al Area de Singular Valor Ecológico (ASVE-Ribera) 'Río Pisuerga' y, por consiguiente, la aprobación del proyecto contraviene las directrices para la recuperación y conservación de las riberas, establecidas en el artículo 4 de las Directrices de Ordenación del Territorio de Valladolid y su Entorno, así como en el hecho de que si el puente se considera una infraestructura de carácter territorial que debería transcurrir necesariamente por ese espacio, su ejecución infringiría el artículo 3.4.b porque no ha sido sometido a Evaluación de Impacto Ambiental.
A ello sumó la asociación la infracción de lo dispuesto en los artículos 16, 23.2 y 25 de la LUCyL, conforme a los cuales la construcción del puente debería haber sido autorizada por la Comunidad Autónoma al encontrarse en un terreno clasificado como suelo rústico con protección natural. El colectivo vecinal no se oponía a que hubiera una comunicación entre las dos orillas del Río Pisuerga, sino que consideraba que no era el mejor lugar, ya que parte el Parque Ribera de Castilla, y ha supuesto un desembolso de 15 millones de euros en un puente innecesario que no era pedido por nadie y menos en momento de crisis como el actual. Esta sentencia es la última de una serie de acciones encaminadas a paralizar esta construcción, entre las que se incluyen varias intervenciones en el pleno, una solicitud de audiencia pública y la recogida de más de 4.000 firmas.

domingo, 12 de junio de 2011

El PSOE de Valladolid no hace autocrítica

Tras la debacle electoral de la lista del PSOE en las municipales de Valladolid sus miembros recurren al "mal de muchos consuelo de tontos". Esta actitud da la razón a los que creíamos que no había alternativa a un proyecto agotado, con signos de corrupción cortijera y chulería de León de la Riva & Cía.

No vale eso de "la gente de Valladolid está desinformada" o "han castigado a ZP" o "la culpa es de la crisis". Esas excusas de mal perdedor valen para una derrota, pero no para la debacle absoluta en Valladolid.

Pero a Oscar Puente y los suyos les ha valido y ya han prometido estar cuatro años en su silla de concejal haciendo lo mismo que hasta ahora. Nada.

¿Acaso Oscar Puente pensaba ganar una campaña paseándose dos meses antes de la campaña, con su corte, por barrios que no sabía ni que existían, con cara de turista despistado? ¿Pensaba ganar basando su campaña en una visita de medio día a Vitoria o unas horas a Zaragoza y copiar su tranvía?

¿Dónde está la autocrítica? Reconocer que has fracasado y marcharte y dejar a gente válida trabajar.

¿No hay gente válida en el PSOE de Valladolid? Sería muy triste que la respuesta fuera no y que estamos abocados a que sólo pueda gobernar el PP en Valladolid.

¿Por qué hay un alcalde del PSOE en Soria? ¿Por qué Belloch ha conseguido renovar su mandato en Zaragoza? ¿Por que en Cuenca un Socialista ha arrebatado la alcaldía a un alcalde del PP?

La gente no es tan tonta como los políticos se empeñan en creer y hacernos creer. La gente sabe a quien NO vota. Y aunque León de la Riva ha tenido menos votos, mucha gente NO ha votado a Oscar Puente, ni le votará nunca y no será por desinformación, crisis o por que la abuela fume.

lunes, 23 de mayo de 2011

Valladolid Latino. La primera mentira del alcalde

Apenas han pasado unas horas desde que Javier León de la Riva ampliara su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Valladolid y comienza mintiendo.
El alcalde ha manifestado en Radio Valladolid que están estudiando el traslado de recinto del festival Valladolid Latino, para que no se celebre en el Estadio Zorrilla sino, probablemente en la Plaza de Toros. Ello respondería, según León de la Riva, al cuidado del césped del estadio y a una petición del Real Valladolid, pero cuando le preguntan cuántas entradas han vendido dice no saberlo.

El aforo de la plaza de toros es de 11.500 asientos. Probablemente menos para un concierto por la cantidad de espacio que ocupa un escenario al ser el recinto redondo, ya que, el espacio perdido en grada no se compensa del todo con el espacio ganado en el ruedo (ubicación de mesa de sonido, visibilidad, etc).

Si el alcalde no sabe cuántas entradas se han vendido, ¿cómo sabe que se puede trasladar el festival, de un recinto con 25 mil localidades a uno de 11 mil?

El alcalde ha mentido, quizá no sepa el número exacto de entradas vendidas ahora mismo, pero sí sabe que el número es tan ridículo, que sobrará media plaza de toros, y el festival cabría incluso en el pabellón de la Feria de Muestras. Y eso que El Corte Inglés lleva días anunciando la venta de entradas a precios aún más reducidos que los iniciales.
¿Reconocerá el alcalde que el cartel de este año es nefasto? ¿Reconocerá el alcalde que el traslado no se debe a su preocupación por el césped de Zorrilla sino a que irán escasas 4mil personas al concierto?

Última hora: Ya es oficial. Se cambia el recinto. El festival se hará en el patio de la Feria de Muestras, que al parecer tiene mayor capacidad que la Plaza de Toros.

viernes, 20 de mayo de 2011

Cúpula del Milenio y votantes tontos.

Hoy termina (por fín) la campaña electoral. La nueva legislación prohibe las inauguraciones oficiales en campaña, pero hecha la ley hecha la trampa, o al menos intentarlo, ha pensado el PP de Valladolid.

El proyecto estrella de esta campaña electoral para el PP de Valladolid es la remodelación de la Plaza de Usos Múltiples convertida en Plaza y Cúpula del Milenio y al estar fuera de plazo para su inauguración, habían previsto una apertura al público de la cúpula.
El PSOE había denunciado este acto ante la Junta Electoral por considerarlo una inauguración encubierta, y el Juez, como no podía ser de otra manera les ha dado la razón.

http://www.elnortedecastilla.es/20110520/local/junta-electoral-prohibe-abrir-201105201430.html

Pero el hecho es mucho más simple y triste que todo eso:

Por una lado tenemos al PP y Javier León de la Riva que basa su campaña en inaugurar puentes y plazas vistosas, pensando "comprar" así el voto de los ciudadanos o lo que es lo mismo tomar al ciudadano por TONTO.

Por otro lado tenemos al PSOE con una campaña de propuestas y alternativas para ciudadanos en teoría inteligentes, pero temiendo que esa "inauguración" eche por tierra sus propuestas. Con lo cual el PSOE demuestra no creer en su propia campaña, o lo que es lo mismo, Oscar Puente también toma a los votantes por TONTOS y teme perder votos a costa de una inauguración encubierta.

A no ser que el candidato de PSOE coja su micro y haga el "mitin exprés" de esta tarde en la entrada a la cúpula del Milenio y explique sus ideas allí demostrando que confía en sus propias ideas y criticando la obra faraónica in-situ (sería un puntazo de contra-programación electoral) o la conclusión es clara:

Óscar Puente da la razón a León de la Riva: Los ciudadanos son TONTOS y votan plazas bonitas en lugar de propuestas de futuro.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Valladolid. 16 años de inundaciones sin remedio.

En 16 años de mandato, Javier León de la Riva ha sido incapaz de lograr que Valladolid no se inunde con cada tormenta.

¿Será por que las alcantarillas no se inauguran? ¿Será por que las alcantarillas no son bonitas o no quedan bien en las fotos?

¿Será porque la mayoría de sus votantes no viven en zonas inundables o no sufren el caos circulatorio que genera esto?

¿De verdad los votantes prefieren plazas, puentes, jardineras... a tener una red de alcantarillas del primer mundo?

De momento llevamos dos tormentas este mes de mayo, el día 11 y hoy 18. Mañana si llueve volverá a pasar, o la semana que viene, pero al alcalde le da igual.

Zonas que se inundan siempre:
-Polígono de Argales
-Polígono de San Cristóbal
-Túnel de Circular
-Túnel de Labradores
-Túnel de Vadillos
-Avenida Mundial 82
-etc

martes, 17 de mayo de 2011

¿Democracia real?

A los que no sepan cómo es el reparto de escaños en unas elecciones y nunca han oído hablar de la Ley D'hont que se echen un vistazo a los link que os pongo a continuación o busquen otros, ya que ejemplos hay muchos.

El año que viene, o cuando Zapatero las convoque, habrá elecciones generales al Congreso y Senado. En España NO VOTAMOS AL PRESIDENTE que queremos sino que votamos diputados y senadores de nuestra provincia.

En el caso concreto de Valladolid, se eligen cinco diputados, que en los últimos años se han repartido tres para el PP y dos para el PSOE. Si utilizáis este simulador de la Ley D´hont http://www.portalelectoral.es/mapas/prueba1.htm veréis los votos que necesitaría un tercer partido para obtener un escaño, lo que se traduce en la práctica que los votos a terceros, cuartos, quintos partidos son votos que se tiran a la basura, porque no tendrán representación.

Así se entiende que a IU, por ejemplo, le es imposible sacar un sólo diputado en cualquier provincia de Castilla y León y que, con más de un millón de votos en España, sólo tenga dos diputados.

El movimiento #nolesvotes, o la Plataforma Democracia Real Ya, y cualquier persona con un mínimo de coherencia, debe estar a favor de que se cambie este Sistema Electoral y TODOS LOS VOTOS CUENTEN, VALGAN LO MISMO y OPTEN A TENER REPRESENTACIÓN.

Llegan las elecciones y a los políticos se les llena la boca de pedir el voto, que todo el mundo vote, la importancia del voto, pero como saben que lo que dicen es mentira, finalmente acaban hablando del VOTO ÚTIL.
Todo lo que no sea votar al PSOE o el PP en al menos 30, de las 50 provincias españolas es voto inútil, y ni PSOE ni PP hará nada para cambiarlo.

Sólo en provincias grandes en las que se elige un gran número de diputados es dónde terceros y cuartos partidos tienen opciones de representación, pero necesitan obtener un número de votos mucho mayor, de los que ha obtenido otro diputado de un partido mayoritario en una provincia pequeña.

Aquí os dejo otro enlace que lo explica bastante bien http://www.ensilicio.com/2008/03/por-que-nuestro-sistema-electoral-perjudica-a-las-minorias-un-reparto-de-escanos-alternativo-en-2008.html

¿Cuánto votos necesita UPyD o IU en la circunscripción de Madrid para obtener un diputado?
¿Cuántos votos necesita el PSOE en Valladolid para obtener dos diputados o el PP para obtener tres?
¿Cuántos votos a IU en toda Castilla y León no han servido para nada?
Y luego está el tema de los partidos nacionalistas que son mayoritarios en sus respectivos territiorios.

¿Os parece bien que no se pueda cambiar NADA QUERIENDO VOTAR porque el voto es INÚTIL?

Si en España no elegimos al presidente, sino a la lista de la provincia, ¿por qué nos ponen en los carteles electorales la foto del número uno por la circunscripción de Madrid? Estas cosas mucha gente las desconoce, aunque parezcan una obviedad, y los partidos son los primeros que no quieren esclarecer esto.

Los grandes partidos han traido PARO, CORRUPCIÓN, CRISIS, RECORTES SOCIALES y el sistema electoral les beneficia para que sigan en el PODER.

Nueva web del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Valladolid tiene por fin una nueva página web. Si quitamos el hecho de que se estrena en el momento álgido de la campaña y su camuflado contenido propagandístico de la gestión del PP, es una buena noticia. Buena noticia, sobre todo, porque sustituye a una de las webs más feas, cutres y peor diseñadas que ha tenido un ayuntamiento en España y ha permanecido inamovible por años, así que el margen de mejora era grande. También es verdad que tienen la excusa de inaugurarla en el "Día de internet".

Siempre me ha llamado la atención que en todas las webs de ayuntamientos exista el apartado "Saludo o bienvenida del alcalde". La nueva página del Ayuntamiento de Valladolid ahora tiene el "SaludA del alcalde"...
Por destacar algo negativo en cuanto al funcionamiento, por lo visto hasta ahora, para ver el callejero hay que descargarse obligatoriamente un programa y eso es algo que personalmente no me gusta nada y aún no lo he descargado.



En conclusión, enhorabuena por que al fin Valladolid tiene una web municipal que no da vergüenza ajena.

domingo, 15 de mayo de 2011

Discovery también cierra

¿Quién en Valladolid no ha comprado alguna vez un disco en Discovery? Incluso hubo una época en la que tenían dos tiendas, la de siempre de Nicolás Salmerón y una en la Rondilla. Pero los tiempos han cambiado. Las nuevas generaciones ya no escuchan discos, ni descargados y mucho menos comprados. Estamos en la época de las canciones sueltas, del éxito del momento para usar y tirar. La canción de éxito hoy en día se puede comprar en descarga legal, escuchar en streaming, descargarla ilegalmente... hasta que te cansas de oirla o llevarla en el ipod. Es lo que hacía antes el que tenia el CD con los éxitos del verano en el coche, o en la vieja minicadena que finalmente terminaba rallado por un lado y la caja perdida por otro.

Pero todavía antes de eso había mucha gente, y alguna todavía queda, aficionada a la música y a ciertos grupos, que valoran el CD, el vinilo, incluso el cassette como objeto en sí para guardar, cuidar, coleccionar, escuchar, mirar las fotos del libreto, las letras de las canciones, los agradecimientos, etc. Gente que nunca perderá una carátula, una caja, o un disco, porque son todo uno, igual que el contenido musical, que es algo más que una simple colección de canciones sueltas.

Demasiado había durado Discovery. Cada vez que pasaba por delante me parecía un milagro que continuara abierta, si bien es verdad que la mayoría de discos que he comprado últimamente han sido a través de ebay.
También hay que reconocer que las compañias de discos no han puesto todo de su parte para poner en valor su producto y que 20 euros por un CD es un precio excesivo.
En cuanto a Discovery en particular, nunca fue una tienda barata tampoco. La mayoría de los discos costaban lo mismo que en El Corte Inglés y siempre un euro (o 100ptas) más caros que lo que costaban en Disco Centro en la calle Labradores, simplemente cruzando la calle.

¿Será Disco Centro la próxima en cerrar? De momento llevan un tiempo adaptados a los nuevos tiempos vendiendo más cosas aparte de discos, como camisetas, "merchandaising", figuritas, entradas para conciertos... Esperemos que sea rentable y sigan mucho tiempo, porque sin Fnac, con la reducción a la mínima expresión del espacio de música del Corte Inglés, al final sólo nos quedará Media Markt y Tipo, que también vende muchas cosas más que discos.

Foto: Vinilos en Discovery (abril 2011)


sábado, 14 de mayo de 2011

Valladolid ciudad taurina

El alcalde de Valladolid por motivos políticos de respuesta a la prohibición de corridas de toros en Cataluña declaró la ciudad como "taurina". Un título bastante desafortunado cuando la plaza de toros de Valladolid rara vez se ha llenado de público. Es más, ayer 13 de mayo, día del patrón de Valladolid, con tres toreros vallisoletanos la plaza estaba vacía. Resulta lamentable y manipulador que sea imposible encontrar en prensa una sola foto donde se vea el tendido vacío (todo primeros planos) y ninguna reseña en cuanto a la asistencia.

¿Qué ganan con eso? ¿No es noticia que una plaza de toros, de una ciudad taurina, con tres toreros locales esté vacía?

La oposición en su día se opuso a este nombramiento de "ciudad taurina", pero, sin embargo, el candidato socialista no se perdió el sangriento espectáculo junto a sus compañeros populares.

Como anécdota el torero Leandro resultó cogido. En esa lucha de igual a igual de la que presumen los valientes toreros, esta vez ganó el toro, pero sólo en principio, ya que se encargó Luguillano de terminar la tortura, matar al toro y que fuera una vez más el torero el que gane la batalla sangrienta, para regocijo del (escaso) "respetable". Pero ese ya es otro tema.

Si gana el PSOE la alcaldía, Valladolid seguirá igual: Ciudad taurina.

Bocatas y cervezas por votos

Cuando estás convencido de que no es bueno para una ciudad que gobiernen los mismos 20 años ,piensas que ha llegado la hora del cambio. Cuando estás convencido de que los que ganan siempre se creen los dueños del cortijo y pueden hacer y deshacer a su antojo, saltarse la ley o decir barbaridades, piensas que tienen que venir otros a dar un nuevo impulso.
Pero llega la campaña y lo que deberían ser propuestas, alternativas, críticas a una mala gestión, etc se convierte en visitar barrios marginales, llevar bocadillos, cervezas y rosquillas para intentar comprar votos como sea.

A falta de poder de convicción, a falta de propuestas: bocadillos de chorizo.

Cada vez estoy más convencido de que Soraya Rodríguez habría sido una buena alcaldesa, pero prefirió marcharse y hacer carrera política.
Por desgracia sólo se quedan aquí los mediocres.
Mal futuro tenemos cuando los buenos se van en vez de apostar por Valladolid.

#nolesvotes

Porque la política es la representación máxima del cinismo.
Porque no trabajan por ti, como se les llena la boca de decir, sino que trabajan por ellos.
Porque usan la política para sus intereses económicos.
Porque nos cuestan mucho dinero sus fiestas.
Porque se ríen de nosotros.
Porque nos pretenden enfrentar con sus falsos enfrentamientos, cuando son todos iguales.
#nolesvotes


Foto: 13/05/2011 chupi-misa del patrón. ¿Cuánto nos costarán las medallitas que llevan colgadas?

lunes, 9 de mayo de 2011

Ofertas de trabajo en Valladolid

¿Os acordáis de que el portal de la CVE (Conferderación Vallisoletana de Empresarios) tutrabajo.org había llegado a un acuerdo para publicar ofertas de trabajo vía web del Ayuntamiento de Valladolid?

Pues éste es uno de las cientos y cientos y cientos de empleos estables y de calidad que nos ofrecen hoy

http://www.tutrabajo.org/ofertas/Valladolid-Payasos-Para-Fiesta-en-Colegio_39929/

Ya que estamos en campaña podría hacerlo Javier León de la Riva y Mercedes Cantalapiedra. En vez de ponerse un chaleco y casco para ver una obra, que se pongan una nariz de payaso y den un mitin a las futuras generaciones y de paso cantar la de "Valladolid tiene tren, caramba!"

Campaña en el mercadillo

Había leído en twitter que Oscar Puente iba a dar un mitin en el mercadillo junto al Estadio, pero ahora leo que también León de la Riva hizo lo mismo. Coincidieron los dos allí, como las televisiones que se contraprograman poniendo todas lo mismo.
Desde el punto de vista del político la idea es muy buena: En vez de tener que convocar a gente para un mitin, ir directamente a una aglomeración de personas.

Por la fotos que he visto, en imagen ha ganado el viejo alcalde al aspirante.

Seguramente ninguno de los dos había pisado por el mercadillo en muchos meses y menos aún para comprar, pero el "traje y careta de campechano" le quedaba mejor al populista popular. A Puente le he visto artificial y fuera de sitio.

Estoy esperando por la primera foto de uno de los dos besando a un niño en un mitin, el sumun de la falsedad en campaña.

sábado, 7 de mayo de 2011

Juan Vicente Herrera: de sobrado y rídiculo

Ayer viernes 6 de mayo comenzó la campaña electoral para las municipales y autonómicas. Casualmente el mismo viernes por la mañana ya tenía en mi buzón la propaganda electoral del PP.

Al ver la foto del candidato a la Junta de Castilla y León con más pelo que José Bono, miré bien el folleto por si era de una clínica capilar, pero no, era el folleto electoral. Viendo el vídeo que pongo a continuación que es del mismo viernes se deduce que Juan Vicente empieza la campaña con la primera mentira: Una peluca de Photoshop. Juan Vicente nos engaña para que creamos que en realidad no es calvo y así le votemos.

Pero el vídeo, además de empezar con un baile lamentable, que demuestra que "el tipo del peluquín virtual" va de sobrado, contiene el ejemplo más grande de CARADURISMO político en lo que va de campaña. Juan Vicente Herrera, que lleva años presidiendo la Junta, al igual que el PP, que lleva casi treinta, dice TEXTUALMENTE: "en Castilla y León también el Partido Popular sigue siendo el cambio, la alternativa y el futuro".

Toma YA.

La palabra "cambio" es un valor seguro en las campañas electorales en todo el mundo. Fue clave el eslogan "Por el cambio" de la victoria de Felipe González en 1982 por ejemplo...

El PP, partido conservador, derecha pura y dura, Juan Vicente Herrera (Presidente) ¿qué es lo que quiere cambiar en Castilla y León exactamente que no haya podido cambiar ya en 25 años?

¿A quien pretenden engañar? Con lo bien que les va dejándolo todo igual y dicen que son el cambio...

Ya tenemos las claves de la campaña del PP en Castilla y León:
1) Photoshop rídiculo y exagerado en la foto
2) Decir que son el cambio de sí mismos

Por cierto, el grupo de música que toca la canción de la campaña del PP son los vallisoletanos LDM.
Ahora ya sabemos a ciencia cierta que si tocaron en la gala de la seminci del año pasado no fue por su talento musical. Conociendo como actua el PP del cambio es probable que, próximamente, los LDM estos sean contratados por el PP, con el dinero de todos, en fiestas o plazas. ¿Apostamos?

jueves, 5 de mayo de 2011

Mentiras de campaña. Con el paro no se juega.

Noticia que publica El Norte de Castilla http://www.elnortedecastilla.es/v/20110505/valladolid/ayuntamiento-lanzan-campana-empleo-20110505.html

La Confederación Vallisoletana de Empresarios (derechona), como no podía ser de otra manera, apoya la campaña de Javier León de la Riva (derechona) a través de una colaboración en la página web del Ayuntamiento de Valladolid, y el portal de empleo de los empresarios tutrabajo.org.

El Norte de Castilla (y otros medios) colabora en la campaña haciéndose eco de una mentira. Dicen textualmente que el portal de empleo ofrece 700 puestos de trabajo.
¿700 al día? ¿al mes? ¿al año?

La verdad es que el día de ayer, 4 de mayo, en tutrabajo.org se publicaron 27 "ofertas", el día 3 se publicaron 24. Un gran número de estas ofertas se repiten cíclicamente, como si la empresa que la publicara no fuera capaz de contratar a nadie en una provincia con 44.000 desempleados. Otro gran porcentaje de estas ofertas suelen ser "empresas" de telemarketing que se dedican a la venta de ADSL, que cuando ofertan 10 vacantes, es porque han despedido previamente a 10 trabajadores, es decir, no crean empleo nuevo.

Otro tema a tratar sería como enseñan estas empresas de telemarketing pertenecientes a la CVE y publicitadas por su portal de empleo, a engañar a ancianos que pagan el mínimo de teléfono (40 euros cada dos meses) y no saben lo que es un PC, para que contraten conexión a internet por sólo 29 euros AL MES(que con la línea, el IVA etc, son 60).
Conclusión: el que no engaña no vende, el que no vende, a la calle en 2 días, y a contratar a otro.

También hay mucho empleo para ir por las casas y decir "soy el de la luz, me deja una factura para aplicarle un descuento" y si el espabilado de turno consigue que un inocente anciano le deje una factura, le cambia a otra compañía que no le descuenta nada sin él saberlo. Y si no lo consigue, se le despide, y se publica otra oferta de empleo para jóvenes sin escrúpulos.

Pero el titular con la mentira queda ahí: 700 empleos gracias al alcalde León de la Riva, con sus amigos empresarios y la propaganda desinformada de la prensa.

lunes, 4 de abril de 2011

¿Turismo en Valladolid?

Tenía pendiente este post sobre los atractivos turísticos de Valladolid y tras escuchar un debate sobre este tema celebrado en la cadena SER (Junta de Portavoces) me pongo a ello.
En el debate estaba la concejala de turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra, que dispone para promoción turística de un presupuesto anual de tres millones de euros que aporta el consistorio. Tres millones de euros al año ¿para qué? Los principales actrictivos turísticos que fue capaz de nombrar la propia concejala fueron "la semana santa" y la concentración motera "pingüinos", que se promocionan por si mismas desde antes de la existencia del PP. Bueno, y el concurso de pinchos...

Recapitulando Valladolid tiene:
1) una semana santa, que sí, que vale, que la calidad de las tallas es muy alta y todo lo que queráis, pero semana santa la tienen en todas partes y hasta la saben vender mejor.
2) un fin de semana de concentración de motos en un pinar cercano, que en realidad poco tiene que ver con la ciudad de Valladolid en si.
3) un concurso de pinchos (o dos)...
4) un festival de cine en decadencia desde hace años y superado por festivales de nueva aparción como el de Málaga.
5) un festival de música latina en el que poder ver en exclusiva mundial a Melendi, Alex Ubago, componentes de El Canto del Loco...
6) una cantidad ingente de museos deficitarios, mediocres y por supuesto totalmente desconocidos hasta en la propia ciudad (yo he oido preguntar a personas que viven en Valladolid por dónde esta el Patio Herreriano).

¿Que no tiene Valladolid?
1) No tiene mar, obviamente
2) No tiene acueducto, ni casa colgadas, ni muralla, ni Sagrada Familia, ni Virgen del Pilar, ni Mezquita, ni Alhambra, ni Catedral famosa, ni fama de fiesta (más bien todo lo contrario, fama de ciudad rancia y antigua...)
3) No tiene edificios emblemáticos de reciente construcción como el Guggenheim, Ciudad de artes y Ciencias, centro Niemeyer...

Yo he hecho la prueba siguiente, y recomiendo que muchos la hagan: Preguntar a alguien de fuera de Valladolid que no haya estado nunca aqui por lo que conocen de la ciudad. La respuesta inmediata es NADA.

La campaña de promoción de Valladolid, esos tres millones de euros anuales, son un despilfarro más del Ayuntamiento de Valladolid.

¿No valdría más la pena apostar por una sola cosa como hicieron en su día en Bilbao con el Guggenheim o ahora en Avilés con el Centro Niemeyer?

El coste de este centro ha sido de 44 millones de euros y ha puesto a Avilés en el mapa.


Fotos: Centro Niemeyer (Avilés)


¿Cuánto dinero tira al año Valladolid en los mediocres Museo Patio Herreriano, Museo de la Ciencia (entre otros)? ¿Cúanto dinero tira al año Valladolid en promocionar la "nada"? ¿Cuánto turismo atrae el antiguo museo de escultura?

¿Qué conoces de Teruel, Albacete, Orense, Cáceres, Lérida...? Ese es el nivel turístico de Valladolid que tan caro nos cuesta.

Siempre nos quedará la cúpula del milenio.

jueves, 24 de marzo de 2011

Municipales 2011-Campaña

Es de risa ver como políticos que se manifiestan contrarios a ciertas leyes o que no se ponen el cinturón de seguridad cuando van en el coche, en el momento de inaugurar una obra se pertrechan con el kit completo de casco blanco inmaculado a estrenar y chaleco reflectante. Es probablemente el momento de mayor falsedad y cinismo de un político que toma a sus potenciales votantes por gilipollas. Supera de largo al típico besa-niños en los "mítines".
El alcalde de Valladolid, haciendo honor a todos estos tópicos, ha querido hacer el lote completo, plantando él solito un árbol ante las cámaras. Si alguien tiene el vídeo que por favor lo ponga a cámara rápida con la música de Benny Hill y lo cuelge en youtube para hacerlo todavía un poco más cómico.

Pero a veces los candidatos de la oposición tampoco se quedan atrás y en un intento de acercarse a los ciudadanos (a falta de inauguraciones) se dedican a visitar los barrios que la gente normal nos pateamos a diario. Esto no tendría nada de malo si no fuera porque da la impresión de que estuvieran haciendo turismo en un país exótico en vez de pasear por un barrio más de su ciudad.

Unos se ponen el chaleco reflectante nuevo y otros el traje de "campechanos de barrio".

martes, 22 de marzo de 2011

Soluciones para acabar con el paro en España

En vista de que el Gobierno no hace nada y la oposición propone aún menos, aqui os dejo una serie de medidas que acabarían con el desempleo en España.

1) En empresas de más de 100 trabajadores un turno de trabajo máximo de 6 horas diarias y un también máximo de 36 horas semanales, con prohibición de realizar horas extraordinarias. Esta medida además de suponer un reparto del trabajo, aumentará la productividad por hora trabajada, lo que a medio plazo supone la creación de más empleo.

2) En empresas de menos de 100 trabajadores pero más de 10, eliminación de la jornada partida. Lo que fomentará una mejor organización del trabajo, horarios más racionales y conciliación de vida familiar y laboral.

3) Prohibición a las ETTs de contratar más de 4 horas diarias. Esto fomentará la contratación directa por parte de las empresas, redundando en mayor estabilidad laboral y por lo tanto un aumento de productividad y disminución de siniestralidad. Las ETTs quedarían para contrataciones puntuales y concretas.

4) Incentivos para la contratación empresas de menos de 10 trabajadores que tendrán gran flexibilidad en sus modalidades de contratos, pero penalizando los de más de 40 horas semanales.

viernes, 18 de marzo de 2011

Confederación Vallisoletana de Empresarios

Que con casi 5 millones de parados se financien con fondos públicos cursos de formación para trabajadores en activo es más que lamentable. Yo como desempleado estoy deseando hacer algún curso interesante, pero parece ser que hasta para hacer cursos hay que tener enchufe.

Uno de los organismos que reciben subvenciones de dinero público para realizar este tipo de cursos de formación en Valladolid es la C.V.E. (Confederación Vallisoletana de Empresarios) que también gestiona la página web tutrabajo.org.

Buscando información en esa web encontré un curso que podría ser interesante, y envíe un correo a la dirección que ponen cveformacion@cve.es para hacer dos preguntas muy concretas:
1) si seguía abierto el plazo de inscripción, ya que la fecha de comienzo era inminente y
2) en qué horario se podía pasar directamente a llevar las solicitudes.

Después de casi una semana, y con el curso en teoría ya empezado, aún espero respuesta.

¿No me han respondido por que no se molestan en esas cosas? ¿No me han respondido porque indiqué estar desempleado?

Si no responden a correos ¿por qué ponen la dirección de contacto?

miércoles, 16 de marzo de 2011

Alcalde 2011

Todos los que vivimos en Valladolid y alrededores tenemos bien claro quién va a ganar las próximas elecciones municipales por 5ª vez. La diferencia esta vez no es que gran parte de la ciudadanía no conozca las propuestas de la oposición, sino que ni siquiera conocen al candidato en sí. Supongo que este desconocimiento disminuirá una vez colocados los carteles electorales, como alguno que ya se ha podido ver en la ciudad con el lema "Valladolid te quiero", pero para entonces será más que tarde, para que el candidato del PSOE pueda "disputar" las elecciones.

Hace cuatro años, la mayor publicidad de la candidata del PSOE, Soraya Rodríguez, la hizo el propio alcalde mofándose de ella con la canción "Valladolid tiene tren". Esto sirvió para que la gente supiera, que la candidata se llamara Soraya y propusiera un tranvía para la ciudad.

Oscar Puente, que se así se llama el candidato opositor a León de la Riva, ha elegido una estrategia equivocada para los tiempos que corren, que es la de ir barrio por barrio, preguntando, proponiendo, trabajando, etc. Con esta campaña, Puente probablemente tendrá un millón de propuestas que mejoren muchos aspectos de los barrios, pero que no interesan ni conocerá nadie más allá de pocas decenas de personas implicadas en ciertas asociaciones vecinales. Esto sería más bien labor de un alcalde recién elegido en vez de la de un candidato poco conocido.

En la era del marketing, imagen, redes sociales etc, en la que vivimos, la única opción que tiene Puente es un debate cara a cara con León de la Riva en el que, además de hacer pocas y muy concretas propuestas para su "futura gestión", deje en evidencia al alcalde con las muchas "sombras" de su mandato.
La estrategia de Puente por lo tanto debería ser solo una: Repetir hasta la saciedad cada vez que tenga delante un micro, una cámara, un periodista, un video de youtube, una página de Facebook, Twitter etc la frase "DEBATA CONMIGO SEÑOR DE LA RIVA" "NO TENGA MIEDO A DEBATIR CONMIGO"...
Una frase que conozca todo el mundo al estilo de "Váyase Sr. Glez." o "España va bien". Una frase que permita que el Alcalde tenga que debatir por vergüenza e insistencia, o quede en evidencia por no atreverse a hacerlo. Y a partir de ahí los ciudadanos podrán elegir lo que quieran con conocimiento de causa.

domingo, 16 de enero de 2011

Prohibido Fumar

Obviamente en toda la red Metrolid está prohibido fumar, incluidas las estaciones en superficie.

Hay gente que quiere fumar en los bares y restaurantes y a ese gente habría que preguntarle:

1) ¿Por qué quieres fumar en un bar? ¿Porque te gusta?
2) ¿Te gusta que el camarero o cualquier no fumador que haya entrado por alguna razón al bar esté continuamente respirando el humo de tu cigarrillo/puro y el de cientos como tú?
3) ¿Cuánto tiempo estás en un bar? ¿Una hora? ¿Eres incapaz de estar una hora sin fumar? Si la respuesta es sí, igual no te gusta tanto fumar, sino que no puedes remediarlo.
4) Si terminas un cigarrillo justo antes de entrar a un bar ¿necesitas encender otro una vez dentro?
5) ¿Qué es lo que más te gusta de fumar? ¿El aliento que te deja? ¿El color de tus dientes? ¿El olor de la ropa? ¿Que se te pongan las uñas amarillas?
6) ¿No se te ocurre una forma mejor de gastarte 1.300 euros al año?
7) ¿No se te ocurre mejor argumento que decir que los coches son malos y no los prohiben?
8) ¿Sólo se te ocurre decir que haya bares para fumadores? Vuelve a las preguntas 1,2, 3 y 4.

Podría hacer más preguntas, pero lo importante es que ahora, una gran mayoría, la NO-fumadora, tiene derecho a respirar aire sin humo y los que se empeñan en envenenarnos en un lugar cerrado están fuera de la ley.

viernes, 14 de enero de 2011

Algo distinto

Éste no pretende ser un blog político, ni mucho menos, sino sólo un reflejo de lo que pasa en Valladolid, lo que tiene de bueno y de malo, y tratando de ser crítico, pero hoy posteo con algo muy diferente. Se trata de un microrrelato del primer concurso de microrrelatos de la web del Real Valladolid escrito bajo el pseudónimo de Roger Taylor. No ganó, ni fue finalista, pero lo recupero para este espacio.

Partido a vida o muerte - Roger Taylor

“Estás muy débil, deberíamos quedarnos en casa y verlo por la tele” fue lo que dijo mi marido. Pero yo me empeñé en ir al estadio, a pesar del frío. Quería volver a sentirlo en vivo y en directo después de tantos meses de tratamiento. Quizá si lo hubieran cogido a tiempo…
Abrigué mi cabeza desnuda con el gorro blanquivioleta de lana que me hizo mi abuela y nos fuimos al fútbol, los niños, Luis y yo. El periódico decía que era un partido a vida o muerte, qué ironía. Echo de menos todas las cosas que hacíamos en familia, aunque ir juntos a ver al Pucela era muy especial para mí. Lo llevaba en los genes y estoy orgullosa de habérselo transmitido a mis hijos, como mi padre me lo transmitió a mí.
Ahora que ya no puedo estar junto a ellos, me alegra saber que no se pierden un partido.

martes, 11 de enero de 2011

Cambios

Cuando en un país, región, comunidad autónoma, ciudad, etc. gobierna siempre el mismo partido los dirigentes, consciente o inconscientemente, acaban creyéndose "los dueños del cortijo". El perjudicado de esta situación sólo es el ciudadano que ve (o en la mayoría de los casos no quiere ver) como se llevan a cabo actuaciones cada vez menos necesarias para él y que, a su vez, enriquecen a la gente cercana al mando. Dicho de otra manera, la corrupción cuando se tiene el cargo "asegurado" es cada vez más impune o abundan actuaciones que rozan esta corrupción, corruptela o pequeñas ilegalidades...

Seguramente muchos dirán que esto ocurre con el PSOE en Andalucía por ejemplo, o con los años y años de Felipe González como Presidente del Gobierno de España, pero ¿qué ocurre con los 16 años (que pretenden ser 20) de mandato en Valladolid de León de la Riva?

Pues ocurre que se acaban los proyectos, que se cometen irregularidades urbanísticas que cuestan mucho dinero a los vallisoletanos, que las obras que se realizan con un determinado presupuesto (tunel avenida salamanca, puente nuevo sobre el pisuerga, plaza del milenio) tienen luego un sobrecoste escandaloso etc.

Y si no hay proyectos ¿qué ocurre? Pues se recurre a la polémica, al escándalo, al "qué hablen aunque sea bien", al ego, al "yo soy el dueño del cortijo" o lo que es lo mismo:

Proyecto 1: Declaración de Valladolid como ciudad taurina
Proyecto 2: Insulto a una mujer ministra haciendo alusión a sus morritos.
Proyecto 3: Ataco la Ley antitabaco haciendo referencia a los nazis y judíos.
Y hay muchos más, todos los conocemos, éstos son sólo algunos de sus proyectos más recientes que ponen a Valladolid en el mapa.

Pero en fin, 20 años no es nada, ¿verdad?

Después de todo, nos vamos a gastar casi 100millones de pesetas en cambiar la tierra del Campo Grande, quedará precioso. Y nos hemos gastado un dineral en hacer una página web a los amigos comerciantes (casi tan buena como http://www.metrolid.tk/).